Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la Revolución Industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores ( computadores ), asi como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación.
A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, transporte almacenamiento y procesamiento de información están desapareciendo con rapidez. Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estaso actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar procesar y distribuir información, la demanda de mas sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez.
La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de ordenadores. Estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están interconectados, si son capaces de intercambiar información. La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, éstos no se consideran autónomos. Introduccion a las Redes de Computadores
Las redes en general, consisten
en "compartir recursos", y uno
de sus objetivo es
hacer que todos los programas,
datos y equipo
estén disponibles para cualquiera de la red que así lo
solicite, sin importar la localización física del recurso y
del usuario. En otras palabras, el hecho de que el usuario se
encuentre a 1000 km de distancia de los datos, no debe
evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados
localmente.
Un segundo objetivo
consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con
fuentes
alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos
podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal
manera que si una de ellas no se encuentra disponible,
podría utilizarse una de las otras copias. Además,
la precencia de múltiples CPU significa
que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser
capaces de encarqarse de su trabajo, aunque se tenga un
rendimiento global menor.
Otro objetivo es el
ahorro
económico. Los ordenadores pequeños tienen una
mejor relación costo /
rendimiento, comparada con la ofrecida por las máquinas
grandes. Estas son, a grandes rasgos, diez veces mas
rápidas que el mas rápido de los microprocesadores, pero su costo es miles de
veces mayor. Este desequilibrio ha ocasionado que muchos
diseñadores de sistemas
construyan sistemas
constituidos por poderosos ordenadores personales, uno por
usuario, con los datos guardados
una o mas máquinas que funcionan como servidor de
archivo
compartido.
Este objetivo
conduce al concepto de
redes con varios
ordenadores en el mismo edificio. A este tipo de red se le denomina LAN ( red de área local ),
en contraste con lo extenso de una WAN ( red de área extendida
), a la que también se conoce como red de gran
alcance.
Un punto muy relacionado es la capacidad para
aumentar el rendimiento del sistama en forma gradual a medida que
crece la carga, simplemente añadiendo mas procesadores. Con
máquinas grandes, cuando el sistema esta
lleno, deberá reemplazarse con uno mas grande,
operación que por lo normal genera un gran gasto y una
perturbación inclusive mayor al trabajo de los
usuarios.
Otro objetivo del
establecimiento de una red de ordenadores, es que puede
proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se
encuentran muy alejadas entre si. Con el ejemplo de una red es
relativamente fácil para dos o mas personas que viven en
lugares separados, escribir informes
juntos. Cuando un autor hace un cambio
inmediato, en lugar de esperar varios dias para recibirlos por
carta. Esta
rapidez hace que la cooperación entre grupos de
individuos que se encuentran alejados, y que anteriormente
había sido imposible de establecer, pueda realizarse
ahora.
En la siguiente tabla se muestra la
clasificación de sistemas multiprocesadores distribuidos
de acuerdo con su tamaño físico. En la parte
superior se encuentran las máquinas de flujo de datos, que son
ordenadores con un alto nivel de paralelismo y muchas unidades
funcionales trabajando en el mismo programa.
Después vienen los multiprocesadores, que son sistemas que
se comunican a través de memoria
compartida. En seguida de los multiprocesadores se muestran
verdaderas redes, que son ordenadores que se comunican por medio
del intercambio de mensajes. Finalmente, a la conexión de
dos o mas redes se le denomina interconexión de
redes.
Aplicación de las redes
El reemplazo de una máquina grande por
estaciones de trabajo sobre una LAN no ofrece
la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque
podrían mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin
embargo, la disponibilidad de una WAN ( ya estaba antes ) si
genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden
ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para
dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de
ordenadores, veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a
programas
remotos, el acceso a bases de datos
remotas y facilidades de comunicación de valor
añadido.
Una compañía que ha producido un
modelo que
simula la economía mundial
puede permitir que sus clientes se
conecten usando la red y corran el programa para ver
como pueden afectar a sus negocios las
diferentes proyecciones de inflación, de tasas de interés y
de fluctuaciones de tipos de cambio. Con
frcuencia se prefiere este planteamiento que vender los derechos del programa, en
especial si el modelo se
está ajustando constantemente ó necesita de una
máquina muy grande para correrlo.
Todas estas aplicaciones operan sobre redes por
razones económicas: el llamar a un ordenador remoto
mediante una red resulta mas económico que hacerlo
directamente. La posibilidad de tener un precio mas
bajo se debe a que el enlace de una llamada telefónica
normal utiliza un circuito caro y en exclusiva durante todo el
tiempo que
dura la llamada, en tanto que el acceso a través de una
red, hace que solo se ocupen los enlaces de larga distancia cuado
se están transmitiendo los datos.
Una tercera forma que muestra el amplio
potencial del uso de redes, es su empleo como
medio de comunicación(INTERNET). Como por
ejemplo, el tan conocido por todos, correo
electrónico (e-mail ), que se envía desde una
terminal , a cualquier persona situada
en cualquier parte del mundo que disfrute de este servicio.
Además de texto, se
pueden enviar fotografías e imágenes.
0 comentarios: