El escritorio remoto nos permite ver y hasta controlar el escritorio de
otro ordenador desde nuestro ordenador, por ejemplo, tenemos una tienda y
queremos ver y controlar las vídeo cámaras de seguridad que tenemos
conectadas a un ordenador, desde otro ordenador en nuestra casa.
ADVERTENCIA
Esto se puede hacer si tenemos los dos ordenadores en una red local y
también por internet, pero eso sí, el ordenador que queremos ver y
controlar debe de tener una IP estática.
Hoy en día casi todos estamos detrás de un "rooter" que nos dá una IP dinámica, variándola cada vez que arrancamos el sistema, por lo que en este caso deberemos de acceder a la configuración de nuestro rooter desde nuestro navegador web poniendo en la barra de direcciones: http://192.168.0.1/ por ejemplo y modificar el tipo de IP (estática) y también deberemos de abrirle el "puerto 5900", que es el que usaremos, ya que los rooter también suelen tener un cortafuegos.
Cada rooter tiene una forma diferente de configuración, por lo que si no lo sabéis hacer, os tocará googlear un poco o llamar al servicio técnico de vuestro operador.
Hoy en día casi todos estamos detrás de un "rooter" que nos dá una IP dinámica, variándola cada vez que arrancamos el sistema, por lo que en este caso deberemos de acceder a la configuración de nuestro rooter desde nuestro navegador web poniendo en la barra de direcciones: http://192.168.0.1/ por ejemplo y modificar el tipo de IP (estática) y también deberemos de abrirle el "puerto 5900", que es el que usaremos, ya que los rooter también suelen tener un cortafuegos.
Cada rooter tiene una forma diferente de configuración, por lo que si no lo sabéis hacer, os tocará googlear un poco o llamar al servicio técnico de vuestro operador.
CONTROLAR UN ORDENADOR CON UBUNTU
DESDE OTRO CON UBUNTU
Bién, para no liaros mucho, de ahora en adelante, vamos a llamar al
ordenador que queremos controlar "SERVIDOR" y al ordenador desde el que
queremos hacerlo "CLIENTE".
Ubuntu utiliza por defecto el protocolo "VNC" aunque también podemos
utilizar el "SSH+NX" con encriptación. Vamos a ver cómo hacerlo con VNC,
que viene ya instalado (el programa se llama "vino").
Configurar el Servidor
Lo primero será configurar el servidor, para darle los correspondientes permisos, para que podamos acceder a él. Vamos a "Sistema -> Preferencias -> Escritorio remoto" y se nos abrirá una ventana con la siguiente configuración:
En el apartado "Compartir":
- Activamos "Permitir a otros usuarios ver mi escritorio" y empezará a comprobar la conectividad del equipo. Esto puede tardar un poco y nos dará la IP o dirección que deberemos de guardar para luego conectarnos desde el Cliente (no olvidar).
- En "Permitir a otros usuarios controlar su escritorio" -> lo activamos si queremos que el Cliente tenga acceso total. Si sólo queremos que el Cliente vea lo que hacemos en el Servidor, lo dejamos desactivado. Este sería el caso de que quisiéramos mostrar a alguien cómo hacer algo en Ubuntu, por ejemplo.
- Debe confirmar cada acceso a este equipo -> Lo activaremos en el caso de que siempre haya alguien en el Servidor (si queremos enseñar a alguien lo que hacemos), pero lo común es que no haya nadie presente por lo que es importante no activarlo.
- Requerir que el usuario introduzca una contraseña -> Lo normal es activarla y escribirla (8 caracteres) para que el cliente acceda al Servidor con la contraseña, ya que si no, cualquiera que sepa nuestra IP, podrá controlar nuestro ordenador y eso no lo deseamos.
- Configurar la red automáticamente para aceptar conexiones -> También lo normal es activarla, para que nos abra el puerto (5900) y se configure el equipo correctamente.
- Mostrar siempre un icono.
- Mostrar sólo un icono cuando hay alguien conectado.
- No mostrar un icono nunca.
Acceder desde el Cliente
Vamos a "Aplicaciones -> Internet -> Visor de Escritorios remotos"![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWzIg37H2EY8-nQImv4P8ZIF_tBWiZBxQVtA2DrpXLuoWJrnQUl1El9yIHJUFlNfpIF3E_DHK8VSCXblejOJ9tnyZ2V7t0xE4076_0q0U5u5M9utbRcmtrnICtMeKKliyDDM2OvHRzzkvG/s400/Pantallazo-2.png)
Se nos abrirá la ventana del visor, le damos a "Conectar" y se nos abrirá otra ventana para configurar la conexión:
- Protocolo -> Seleccionamos VNC
- Anfitrion -> Pondremos la IP o dirección del Servidor que antes os dije que guardarais. Si el Servidor está en Red local, con darle a Buscar nos mostrará los Equipos conectados y podremos seleccionarlo.
- Pantalla completa.
- Opciones de VNC -> Sólo visión y Escalado.
CONTROLAR UN ORDENADOR CON WINDOWS XP DESDE OTRO CON UBUNTU.
Si utilizas Ubuntu, pero también realizas algunas tareas sobre las máquinas Windows de tu red local:
Configurar el servidor
Si quieres saber la dirección IP del Servidor con Windows ve a "Inicio
-> Ejecutar", se te abrirá una ventana y en "Abrir pon cmd y pulsa Aceptar. Se te abrirá la ventana de comandos, escribe ipconfig y pulsa Enter. Te saldrá la Ip:
Debemos de informar a Windows de que debe permitir el acceso remoto al escritorio:
Debemos de informar a Windows de que debe permitir el acceso remoto al escritorio:
Ve a Inicio -> Panel de control -> Sistema. Se abrirá la
ventana "Propiedades del sistema". Hacemos clic sobre la solapa
"Remoto". En ella, buscamos "Escritorio remoto" y nos aseguramos de que
el campo "Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este
equipo" quede seleccionado. Pulsamos Aceptar.
En Windows XP SP2, al realizar la operación anterior, el cortafuegos se
configurará de forma automática para permitir conexiones de escritorio
remoto. Pero si tenemos configurado el cortafuegos para que no se
permitan excepciones, deberemos de darle permisos. Para ello, debemos de
ir a "Inicio -> Panel de Control -> Centro de seguridad ->
Firewall de Windows" y asegurarnos de que la opción "No permitir
excepciones" esté desactivada. Pulsamos Aceptar.
Acceder desde el Cliente
Vamos a "Aplicaciones -> Internet -> Cliente de Terminal Server"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUxkl_M6WJ84-7X6PfcGusuniV2vBDQPLygMFg0sNHzrkHlvYjh7LSWR8eYJ51n3AGLgysxTjXPAbdsBv3xb2p5w4T6k5Q9d4UZZVs5awAY9QvnwrwoPI8SVKofCiCiiAOtddJuuIGm6Q7/s400/Pantallazo.png)
Este
vídeo te lo recomiendo con el programa Teamviwer que ya les avia
hablado se puede utilizar en linux para controlar windows y viceversa
también
TightVNC
Bueno
Tight VNC es otro programa que nos permite Realizar conexiones
remotas es útil para realizar una de Windows a Linux y también
viceversa Enpocas palabras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS63QbiZyQqVSIyBX1attHzuOLxp6oGAqATgp-oMP77ji2GB86mtVtVrzdwSV9bC92RV3uZt36H3ndX6JorHsb7oON3vVq9V8-FGGvr6zD-x8a_npkUrz7YxnpPdm0aJiWrADpSKXK0m7W/s400/vnc4.png)
Es una aplicación informática de código abierto para administración remota multiplataforma protocolo
que utiliza extensivamente el RFB de VNC
para controlar la pantalla de otro equipo de forma remota. Fue creado
por Constantin Kaplinsky. Sus extensiones prevén 'codificación apretada'
(tight encoding), que mejora el rendimiento en las conexiones de bajo ancho de banda
0 comentarios: