Que es un Servidor

 Este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos. Un servidor es una computadora de poca o alta capacidad que proporciona diversos recursos a la red. Un servidor típico contiene varios discos duros, una unidad de respaldo en cinta y una unidad de CD-ROM. También permite a los empleados de una compañía compartir recursos como impresoras, máquinas de fax, módems, correo electrónico y conexiones a Internet. A menudo se utilizan servidores para almacenar información de bases de datos, archivos y copias de seguridad de archivos. Las computadoras conectadas al servidor se conocen como “clientes”.


 



En redes, computadora central en un sistema de red que provee servicios a otras computadoras

En internet, los servidores son los proveedores de todos sus servicios, incluyendo la WWW (las páginas web), el FTP, el correo electrónico, los grupos de noticias, etc.
Básicamente, una computadora conectada a Internet emplea una dirección (dirección web, direccion IP, dirección FTP, etc.) para poder comunicarse con el servidor al que le corresponde. La computadora envía (utilizando el protocolo adecuado) las distintas solicitudes al servidor, y el servidor responde (empleando el protocolo adecuado) las solicitudes. El servidor también puede solicitar datos de la computadora, y la computadora le responde.
Las solicitudes pueden ser de diferentes tipos, por ejemplo, en la gráfica vemos que la PC1 solicita una página web (www.alegsa.com.ar) específica al servidor del sitio web. El servidor Webresponde con el archivo html que corresponde. Si el servidor no encuentra el recurso, devuelve un mensaje (puede ser un mensaje de error 404 u otros).

En el ejemplo, las PC 1, 2 y 3 se llaman clientes. La PC 1 emplea un programa llamado cliente web (o navegador) que está preparado para enviar y recibir este tipo de recursos (las páginas web). La PC 2 emplea un programa cliente e-mail, preparado para enviar y recibir e-mails. La PC 3 emplea un programa cliente FTP, con la capacidad y características para comunicarse con servidores FTP.
Cabe aclarar que los ejemplos del gráfico están sumamente simplificados, en la práctica existen muchos más mensajes intercambiados entre el cliente y el servidor cuando se presta algún servicio.
En principio, cualquier computadora conectada a una red, y con los programas y configuraciones adecuados, puede ser un servidor.


Clases de Servidores 

Servidor de Base de datos: (database server). Un Servidor de base de datos es un programa que provee servicios de base de datos a otros programas u otras Computadoras, como es definido por el Modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas Computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.

Los sistemas de administración de base de datos ( SGBD) generalmente proveen funcionalidades para servidores de base de datos, en cambio otros (como por ejemplo, MySQL) solamente proveen construcción y acceso a la base de datos.

Servidor de Correo:  Es una aplicación informática ubicada en una página web en internet cuya función es parecida al Correo postal solo que en este caso los correos (otras veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información en formato electrónico.

Servidor de Faxes
(Fax server). Tipo de servidor que almacena, envía, recibe, encamina y realiza operaciones relacionadas a la transmisión, recepción y distribución de faxes.

Servidor de Archivos e Impresión: Un servidor de Archivos es un equipo con un software especial que permite centralizar y compartir.
 Archivos dentro de su red, en donde cualquier computador conectado a su red y con los permisos apropiados puede ver o modificar los archivos.
Toda red con gran flujo de documentos necesita de un servidor centralizado de archivos. Esto elimina el problema de las copias redundantes, que ocupan espacio innecesario en los discos de las estaciones de trabajo y dificultan el control de las versiones y actualizaciones. Además, puede definirse un esquema de seguridad apropiado (archivos personales y grupales, pertenencia de los usuarios a distintos grupos, etc.), que no solo elevan el grado de seguridad, sino que reducen el impacto de la comisión de errores involuntarios.
En el caso de las impresoras, conectarlas a un servidor central elimina el problema de la disponibilidad de la estación a la que estuviera conectada, permitiendo un mayor control sobre las tareas de impresión. Las posibilidades de control de acceso a la red, junto con las capacidades de automatización del inicio de sesión, permiten un mayor nivel de seguridad y un entorno de trabajo homogéneo para los usuarios, cualquiera sea la estación de trabajo que utilicen.
Este tipo de servidores puede complementarse con un sistema antivirus que asegure en gran medida la ausencia de virus en los archivos compartidos. 

Servidor de Servicios de Directorio: Es una aplicación o un conjunto de aplicaciones que almacena y organiza la información sobre los
usuarios de una red de ordenadores, sobre recursos de red, y permite a los administradores gestionar el acceso de usuarios a los recursos sobre dicha red. Además, los servicios de directorio actúan como una capa de abstracción entre los usuarios y los recursos compartidos.
Un servicio de directorio no debería confundirse con el repositorio de directorio, que es la base de datos la que contiene la información sobre los objetos de nombrado gestionada por el servicio de directorio. En el caso del modelo de servicio de directorio distribuido en X.500, se usa uno o más espacios de nombre (árbol de objetos) para formar el servicio de directorio. El servicio de directorio proporciona la interfaz de acceso a los datos que se contienen en unos o más espacios de nombre de directorio. La interfaz del servicio de directorio es la encargada de gestionar la autenticación de los accesos al servicio de forma segura, actuando como autoridad central para el acceso a los recursos de sistema que manejan los datos del directorio.
Como base de datos, un servicio del directorio está altamente optimizado para lecturas y proporciona alternativas avanzadas de búsqueda en los diferentes atributos que se puedan asociar a los objetos de un directorio. Los datos que se almacenan en el directorio son definidos por un esquema extensible y modificable. Los servicios de directorio utilizan un modelo distribuido para almacenar su información y esa información generalmente está replicada entre los servidores que forman el directorio.


 Mira este video

IMPRIMIR

1 comentarios:

Comentar no cuesta